En CEMET, la innovación tecnológica se pone al servicio de la vida. Gracias a la incorporación de equipamiento de última generación, hoy es posible realizar tratamientos de radiocirugía cerebral estereotáxica, una técnica de alta precisión destinada a tratar tumores cerebrales ubicados en zonas de alto riesgo quirúrgico, sin necesidad de recurrir a una cirugía invasiva.
Este procedimiento, que en otras regiones del país solo está disponible en centros altamente especializados, se realiza exclusivamente en CEMET dentro de la provincia de Tucumán, posicionando a la institución como un referente regional en el tratamiento de patologías complejas del sistema nervioso central.
La radiocirugía estereotáxica es una forma avanzada de radioterapia que permite dirigir haces de radiación de manera milimétrica hacia el tumor, preservando el tejido sano circundante. “Para muchos pacientes, esta técnica representa una esperanza concreta: evita los riesgos de una intervención quirúrgica convencional y permite continuar con su vida cotidiana con mínimas interrupciones”, explica el equipo médico de CEMET.

Detrás de esta tecnología hay historias humanas. Pacientes que reciben un diagnóstico desafiante y encuentran en este tratamiento una alternativa eficaz, segura y con un alto nivel de precisión. Familias que se sienten contenidas y acompañadas durante todo el proceso. Profesionales comprometidos con brindar atención médica de excelencia, en un espacio donde la calidez humana va de la mano con la ciencia.
En CEMET, cada caso es evaluado de manera integral, con un enfoque multidisciplinario que garantiza decisiones terapéuticas personalizadas. “Lo más importante es que el paciente sepa que no está solo, que tiene acceso a un tratamiento de calidad internacional sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia”, destacan desde la institución.
Con la mirada puesta en el futuro y el corazón puesto en cada persona, CEMET continúa apostando por la innovación médica, llevando adelante su misión de brindar una atención accesible, ética y humanizada en el norte argentino.



